Una educación ecológica integral es fundamental para la revalorización de los recursos naturales y la biodiversidad. Es por eso que el IMAP le ofrece al público un taller diferente a final de cada mes.
Sin importar en cuál decidas inscribirte, tendrás la oportunidad de desucbrir las éticas y principios de la permacultura desde la cosmovisión maya en cada uno de ellos. La gestión ambiental, la equidad de género, la diversidad étnica, y la soberanía alimentaria son algunos de los temas transversales incorporados en todo el currículo educativo. Nuestra pedagogía valoriza la sabiduría ancestral, fomenta el conocimiento local, promociona un modelo de economía solidaria, y opera mediante relaciones horizontales de poder.
Todos los talleres incluyen hospedaje, alimentación, material didáctico, facilitación y diploma.
Si deseas recibir un taller privado en otra fecha para ti y tu familia, grupo u organización, no dudes en contactarnos. Puedes consultar todos los temas aquí.
Suelos fértiles y control biológico de plagas
La permacultura se basa en conexiones dentro de nuestros sistemas y cada una de ellas tienen una función eficiente. Por ello, la ubicación relativa de nuestros diferentes elementos debe ser la correcta. Al establecer relaciones de trabajo con cada elemento natural, descubrimos las características básicas de cada elemento en base a lo que necesitan para funcionar y lo que producen al funcionar. El control biológico de plagas en el huerto se basa en estrategias de 1) asocio de plantas 2) construcción de suelos fértiles 3) uso eficiente de los recursos y 4) manejo de los desechos orgánicos.
Medicina Ancestral como alternativa familiar
La Medicina Ancestral está íntimamente ligada a la PERMAnencia de una CULTURA. Por eso te proponemos descubrir y poner en práctica los conocimientos de nuestros abuelos desde la perspectiva de la permacultura. En este taller, nos enfocamos en el uso eficiente de las plantas basado en la biodiversidad de nuestra región para crear medicina ecológica, económica, y viable. Aprende a prevenir y sanar enfermedades comunes de manera sostenible: sin contaminar, explotar y dañar tu cuerpo.
Soberanía Alimentaria enfocada al buen vivir
Compartir el conocimiento culinario con las comunidades locales es la base de la soberanía alimentaria. En este taller exploramos alternativas saludables ante la escasez de alimentos, maneras sostenibles de vivir con los recursos que tenemos a disposición, y técnicas de identificación de plantas nativas. Aprende a crear platillos inéditos altamente nutritivos para una alimentación buena, económica, deliciosa y local.
Introducción a la Permacultura comunitaria – Clima Subtropical
La filosofía de las comunidades responsables involucra en la permacultura el uso de tecnologías apropiadas, la formación de grupos ecológicos de acción local, la implementación de estrategias para una mejor calidad de vida, la conservación y la construcción de buenas alternativas. En este taller exploramos métodos prácticos para cambiar nuestra filosofía de vida, la base de cualquier transformación social. Cambia la filosofía competitiva por asociaciones libres, la seguridad personal por la comunitaria, lo individual por lo grupal, el petróleo por las calorías.
Explora y aplica conceptos básicos de permacultura para trabajar en grupo y vive la experiencia de una comunidad resiliente rica en producción de alimentos con huertos y acuacultura. Aprende a aprovechar responsablemente las interconexiones que hay en cada sistema de producción de alimentos.
Productos Artesanales Ecológicos
Aprende a fabricar una gran variedad de productos durables, sanos, útiles y necesarios. Elabora productos alternativos en los que puedes invertir tus recursos responsablemente, evitar los agentes contaminantes, y limitar los efectos ambientales que afectan a las personas y a la naturaleza. Hay muchos proyectos por descubrir en este taller: dile adiós a la destrucción y a la contaminación, y aprende a implementar la creación de artículos cotidianos caseros y saludables.