Giras Educativas
El IMAP ofrece varias giras educativas que se enfocan en el tema de permacultura. A través de una visita guiada en nuestro centro, en nuestras parcelas demostrativas o en comunidades agroecológicas descubrirás cómo se puede aplicar la permacultura de manera integral, y cómo el conocimiento ancestral maya es pertinente hoy en día.
Centro de Permacultura
- Banco de Semillas ofreciendo semillas nativas y criollas
- Área de procesamiento de amaranto y chan
- Parcelas demostrativas de producción orgánica de más de treinta variedades de hortalizas y plantas medicinales
- Bioconstrucciones integrada armoniosamente al medio ambiente
- Tecnologías apropiadas y alternativas: horno de barro, secador solar, horno solar y estufa de mortero
- Sistema integrado de gallinas criollas
- Sistema de manejo de aguas grises con círculos de banano
- Baños secos / letrinas aboneras
- Círculos de nawales, espacio dedicado a ceremonias de fuego sagrado y altar ceremonial
- Miradores con vista al lago y para la observación de aves
- Calendario maya agrícola interactivo para entender cómo el conocimiento ancestral vincula la agricultura con el cosmos
- Sistema de captación de agua de lluvia
- Bomba de agua de pedal
- Área de manejo y aprovechamiento de desechos y producción de compost
- Lombricompostera
- Vivero medicinal y frutal
- Tienda de productos orgánicos para el fortalecimiento del mercado local
Parcelas demostrativas
- Huertos familiares con hortalizas y plantas medicinales nativas
- Sistema de conservación de suelos
- Parcelas demostrativas de acuacultura en Quixayá con producción integrada de berro, tilapia, bananos, jengibre y cúrcuma.
- Apicultura y meliponicultura, introducción a las abejas nativas, principios básicos para trabajar con las colmenas, y cosecha de miel
- Bosque primario que cuenta con un ecosistema natural del lago Atitlán, flora y fauna nativas (pájaros y orquídeas garantizadas) y ecosistemas locales de producción.
- Agroforestería
- Sistema Agroforestal
- Parcelas agroecológicas con sistemas agroforestales con árboles frutales y café
- Agrobiodiversidad nativa