Tel: (+502) 45 49 05 78
Horario de atención de lunes a viernes:
8:30a.m. a 1:00p.m. – 2:00p.m. a 5:00p.m.
Instituto Mesoamericano de Permacultura – IMAP – © 2022
Inés Cuj
Coordinadora / Administradora / Contadora
Vita Guoz
Contadora
Cuento con varios años de experiencia laborando en instituciones sociales enfocadas en el bienestar común. Ahora llevo el registro de las operaciones financieras del IMAP desde 2022. Desde que llegué, he ido descubriendo cómo la cosmovisión es una herramienta de autoconocimiento: en mi caso, mi nawal está directamente asociado con el trabajo administrativo y la defensa de las otras personas…
Me agrada caminar por donde hay naturaleza, me encanta el sonido del viento entre los árboles, y me gusta aprender los diferentes usos de las plantas medicinales.
Sabina Sosof
Educadora / Tallerista / Comunicadora
Eloi Rodas
Educador del programa IPSL
Martha Schmitz
Consultora del programa IPSL
Patrik Mucia
Administrador de la Casa de Semillas / Técnico Facilitador / Permacultor / Comunicador / Fotógrafo
Productoras y Productores
Representamos a más de veinte familias que viven de la tierra en Pachitulul, San Lucas Tolimán, Cerro de Oro y San Martín. Cosechamos amaranto, apazote, y muchas otras variedades de plantas nutritivas y medicinales cuyos excedentes podemos vender en el mercado local. Como miembros de la red de IMAP, nos hemos capacitado y formado en temas de huertos familiares, fertilidad de suelos y abono, y cosmovisión. Estamos comprometidos en conservar semillas orgánicas y rescatar variedades nativas.
Andrés Shalix
Artesano del Amaranto / Guía Comunitario y de Aviturismo / Permacultor / Maestro / Tallerista / Fotógrafo
Maria Helena Pacay
Chef de cocina nativa
Heidy Chojpén
Aprendiz Artesana
Me integré en 2016 con el grupo de cocineras y en 2017 con el equipo de procesamiento del IMAP. Me capacité en técnicas de cocina en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) y a través de talleres de repostería del IMAP (panes, pies, pasteles, etc).
Julia Campa
Aprendiz Artesana
Apoyo en el área de procesamiento de amaranto desde que me integré al equipo en 2020. Obtuve un bachillerato en Turismo y me capacité en IMAP con talleres de repostería (panes, pies, pasteles, etc). Actualmente me estoy formando como guía comunitaria y hago parte del Proyecto de Pulseras.
Rolando Sequec
Técnico agrícola / Permacultor / Tallerista
Cristian Mucía
Técnico / Investigador
En 2021 me integré al equipo como voluntario. Actualmente vínculo mis conocimientos académicos de agroforestería con los saberes ancestrales aprendidos de agricultores y permacultores luqueños, con el fin de implementar una agricultura sustentable ante el ambiente.
La permacultura me ha ayudado a comprender la realidad de la vida y asimilar las situaciones cotidianas de una nueva manera. De igual forma, la influencia del cosmos radica en cada interacción que realizo en mi entorno.
Me gusta estudiar la entomología, micología, antropología y crear espacios de educación ambiental sostenible para la gente.